Coyhaique marcó uno de los puntos altos del Copec RallyMobil 2025. Alta cantidad de inscritos, caminos espectaculares y una geografía envidiable fueron solo parte de los puntos destacados dentro de un fin de semana que aportó figuras a gran altura que pasamos a revisar.
ALBERTO HELLER
El angelino, motivado tras su participación mundialista en un Ford Puma Rally1 del team M-Sport, volvió a su querido Citroën C3 Rally2, y lo hizo en grande, mostrando aplomo, constancia y manejo de los tiempos para adjudicarse su segunda carrera del año.
El piloto del team Joker Rally corrió con su cuarto navegante distinto del año -Pablo Olmos-, lo que en nada mermó su rendimiento de cara a un triunfo que lo consolida en la segunda posición de los hombres más ganadores en la serie RC2 del campeonato nacional con 15 triunfos.
Por de pronto el próximo desafío del menor de los hermanos Heller se concentrará en el Motorshow de Laguna Carén, pero ojo que tanto el ‘Beto’ como el team Joker están trabajando fuerte de cara a 2026 con un proyecto que incluiría la llegada de un nuevo auto y de nuevos pilotos. ¡Ojo con aquello!
FELIPE PADILLA
A lo largo de su dilatado historial como piloto del Copec RallyMobil la consistencia nunca fue el punto fuerte de Felipe Padilla. El penquista siempre mostró velocidad y espíritu aguerrido, pero la falta de regularidad le pesó a la hora de conseguir resultados en el largo aliento. Eso parece haber quedado en el pasado, ya que durante este 2025 el hombre del Bío Bío se ha convertido en el actor más parejo de la flamante categoría Rally3.
Padilla llegó a Coyhaique con la obligación de ganar para extender la lucha por el título con Ignacio Gardiol hasta el Motorshow, y a la hora de la verdad no falló. Ni siquiera los problemas técnicos que presentó su Ford Fiesta Rally3 mermaron la concentración de Felipe, quien estuvo intratable durante el fin de semana liderando la carrera hasta el punto de adjudicarse su primera fecha del año y así cortar una sequía de victorias que se arrastraba desde el Rally de Casablanca 2021.
Ahora Padilla está a solo 6 puntos de Gardiol, por lo que aunque las estadísticas siguen a favor del uruguayo, todo puede pasar en el Motorshow donde el deportista de Concepción buscará la obtención del título nacional.
MARIO PARRA
Hasta abril pasado todo lucía negro para el piloto del Parra Rally Team. Las fallas mecánicas se sucedían, los resultados no llegaban y la motivación iba a la baja. Su deserción de la fecha de Chiloé y los amagos de no asistir a las carreras más lejanas como Copiapó y Coyhaique eran el anticipo de un año con poca figuración, sin embargo, la victoria conseguida durante el mes de junio en Puerto Montt cambió en 180 grados la temporada de Mario Parra.
Un nuevo triunfo agónico en Copiapó, donde en definitiva si asistió, lo colocaron en la contienda por el título de RC4, un logro que definitivamente le devolvió la moral al penquista, quien de ahí en más se ha convertido en un piloto imbatible, tal como lo mostró en Coyhaique al encadenar su quinto triunfo consecutivo y de paso lograr el cetro de RC4 y Rally4, sus primeros títulos nacionales en Copec RallyMobil.
La alegría de Parra tras vencer en Coyhaique era total, y más lo puede ser en caso de ganar en el Motorshow, puesto que de subirse a lo más alto del podio en Santiago se transformará en el primer piloto con 6 victorias consecutivas en RC4 batiendo el record que hasta ahora comparte con Ignacio Gardiol (temporada 2024).