Así como el concepto técnico Rally3 ha ido creciendo con fuerza en el plano internacional, particularmente en las clases WRC3 y Junior del Campeonato del Mundo de esta especialidad, desde ahora el certamen Copec RallyMobil también avanza con los modelos que se constituyen en la gama de ingreso al abanico de automóviles turbocomprimidos y con tracción integral.
Desde el inicio mismo de la temporada 2025 en Lago Ranco, el torneo instituye esa categoría (bajo la denominación de clase RC3) con la participación de media docena de Ford Fiesta que son construidos en la factoría polaca que M-Sport posee en las afueras de Cracovia.
Este producto fue ensayado en diversas competencias y en todo tipo de terrenos ya desde 2021. Su debut absoluto fue en un rally sobre nieve del certamen finlandés aquel año, en manos del piloto estonio Ken Torn. Mundialmente, el primero en conducirlo fue el húngaro Zoltan Lászlo pocas semanas después en el asfalto de Croacia.
En el campeonato Junior, es el auto elegido para animar desde 2022 la serie monomarca que aglutina a las promesas más jóvenes del Rally. Al año siguiente, se produjo su primer éxito en suelo sudamericano cuando el peruano Nicolás Fuchs y el argentino Fernando Mussano lo llevaron al triunfo general del célebre Caminos del Inca.
El primero en arribar a Chile también pertenece a un peruano, en este caso André Martínez, que también lo utiliza en fechas mundiales desde 2024.
El motor es un Ford EcoBoost de 1.497 cc, 3 cilindros en línea y 12 válvulas con tapa y bloque hechos en aleación y un turbo con la medida de restricción impuesta reglamentariamente por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), es decir, 31 mm. Eroga 235 caballos de fuerza a 5.000 RPM y posee un par de 415 Nm a 3.500 RPM.
Lleva una caja secuencial Sadev de cinco velocidades acoplada a semiejes especiales reforzados y diferenciales autoblocantes delantero y trasero. El freno de mano es hidráulico y el embrague de competición es un AP de doble disco.
La gestión electrónica fue hecha por Life Racing, con la unidad F88 y la incorporación de pantalla digital M-Sport PDU como tablero.
Las suspensiones delantera y trasera con torretas especiales son de tipo pseudo-McPherson y los amortiguadores Reiger ajustables de tres vías. Hay tres variantes de barras y espirales para poner a punto la máquina: blandos, intermedios y duros.
Los frenos a disco en las cuatro ruedas son AP con cuatro pistones Alcon. Se usan de 280 mm de diámetro para tierra y de 330 mm para pavimento. Entretanto, la dirección lleva una cremallera de radio corto y es asistida hidráulicamente.
De fábrica, viene con llantas OZ 6×15’’ para ripio y 7×17’’ para asfalto. Tiene 4.065 mm de largo, 1.735 mm de ancho, 2.490 mm de distancia entre ejes y pesa 1.210 kg.