La fecha del COPEC RallyMobil en Chiloé generó actuaciones de alto vuelo como la de Patricio Muñoz, quien se adjudicó su primera carrera como integrante de la naciente categoría Rally3 del campeonato nacional.
El piloto oriundo de Tomé, quien precisamente debutó como rallista en el Rally de Chiloé 2016, dialogó in extenso con www.rallymobil.cl sobre su historia en el campeonato, la evolución que ha sostenido a lo largo del tiempo, sus éxitos y participaciones internacionales, sin dejar de lado su presente en Rally3 y la ilusión de seguir sumando actuaciones fuera de Chile, incluyendo el sueño de correr el Rally Dakar.
+ Pato, se cumplieron 9 años desde tu debut en el RallyMobil. ¿Qué se te viene a la mente al echar atrás la mirada y ver todo lo que has conseguido en tu era como rallista?
“Debuté en el Rally de Chiloé 2016 en un R2 con Javiera Román como navegante. Llegué al campeonato con experiencia previa en carreras de Cross Country como el Atacama Rally y las del Baja Atacama, pero la verdad es que sin saber muy bien como funcionaba este tipo de rally. Me pasé al RallyMobil por la amistad con Felipe Rossi, quien en aquel entonces corría para el equipo Joker, y desde ahí han pasado 9 años de un bonito camino. Soy una persona pausada, por lo que nunca pensé que aprendería tanto de este deporte. Me tomó un tiempo, debería haber aprendido más rápido, pero a la larga estoy feliz de lo que he conseguido (títulos nacionales incluidos) y por el hecho de estar en una nueva categoría como lo es Rally3, que me implicará aprender lo más posible de lo que significa manejar un auto tracción integral”.
+ ¿Cuánto ha cambiado el Pato Muñoz piloto desde tus inicios al que vemos hoy en día en Rally3?
“Mucho, son 9 años, por lo tanto he madurado bastante, he aprendido a conocer las carreras y me he convertido en un piloto más confiable, apegado a la metodología de algunos campeones mundiales como Sébastien Ogier, quien ha ganado campeonatos mundiales no siempre en base a más triunfos, sino que a consistencia. Trato de ser un piloto parejo, seguro, confiable y terminador de carreras, ya que eso es lo que da la sumatoria para conseguir los puntos y así estar en la conversación por los campeonatos a fin de año”.

+ Has corrido mundiales y eventos internacionales. ¿Cuáles anotarías hasta la fecha tus 3 momentos peak en el rally?
“Uno de los instantes que tengo grabado a fuego es sin duda el Motorshow 2018. El comienzo de esa fecha fue negativo, ya que sufrí un volcamiento en los entrenamientos. Pese a aquello pude pasar las fases previas y clasificar a la tanda final. Salí a la pista con 95% de fe y 5% de posibilidades de ganar la carrera, pero creer es poder, todo se puede, logré la victoria junto a ‘Micky’ Recalt superando a Emilio Fernández, quien venía de correr algunas pruebas del Mundial Junior e incluso hacer un podio en Turquía, y conseguí algo que atesoro de forma muy especial hasta el día de hoy. De ahí en adelante cambió todo. Me hice un mejor piloto, desperté y comencé a crecer mucho en las carreras.
El segundo momento que destaco es el Mundial 2019 en Chile, el primero que se hizo en nuestro país, ya que ganamos la R2, pero creo que el mayor logro hasta el día de hoy como piloto y equipo EME Racing es nuestro tercer lugar en Fafe, Portugal por el Campeonato Europeo de Rally en 2023. Levantar una copita fuera de Chile representando a tu país es algo muy especial. Tengo esa copita muy bien cuidada. La atesoro bastante”.

+ Lago Ranco marcó tu regreso a tiempo completo en el COPEC RallyMobil tras un año de ausencia (obviando el WRC). ¿Cómo te sentiste luego de tantos meses alejado de lo competitivo?
“Así es, marcó mi regreso al campeonato. El año pasado corrí unas fechas de la Copa Ibérica europea en las que conocí, aprendí y lo pasé muy bien, y además disputé la fecha del mundial en Chile, pero claramente echaba de menos la competencia de estar a tiempo completo en el COPEC RallyMobil y de ver caras conocidas, puesto que si bien todos queremos ganar, existe mucha convivencia y amistad entre pilotos y navegantes. Estoy feliz de haber vuelto y de estar en casa, ya que me siento partícipe de este campeonato”.
+ ¿Cómo fue el regreso a Chiloé tras 9 años de ausencia?
“Estaba un poco nervioso de volver al mismo lugar donde comenzó mi historia en el COPEC RallyMobil, pero al mismo tiempo tenía la expectativa de hacer las cosas lo mejor posible. El nivel de la categoría está muy alto, sobre todo por el lado de Ignacio Gardiol que está colocando un ritmo impresionante. Se puso el auto mucho más rápido que todo el resto que conformamos la categoría, pero dentro de mi modo de seguridad creo que iba a darle pelea y estaba dispuesto a sumar la mayor cantidad de puntos posibles sin arriesgar más de la cuenta. Fue muy bonito volver a Chiloé y más aún haber ganado la fecha”.

+ En términos deportivos, ¿qué feeling te dejó tu debut en un auto de tracción integral como la Rally3?
“Estoy feliz de correr en la categoría que considero del futuro y que además está presente en todas las fechas del campeonato mundial. Me encantaría hacer carreras del Europeo de Rally (ERC) o del mundial afuera en un auto de Rally3. Quiero tomarme este año como aprendizaje y quizás el próximo hacer una o dos carreras en Europa”.
+ Tanto en este nuevo proyecto de Rally3 como en tus momentos de mayores éxitos en R2 y Rally4 has compartido tripulación con Miguel Recalt. ¿Qué ha significado para ti la presencia de ‘Micky’ en tu desarrollo deportivo?
“Hemos estado ininterrumpidamente corriendo con ‘Micky’ desde 2017 a la fecha. Es un largo tiempo en el que hemos sumado muchas lindas experiencias. Más que un co-piloto o navegante, a Miguel lo considero un amigo, somos una familia, nos entendemos muy bien tanto dentro como fuera del auto. Tenemos un lindo fiato en carrera. Gran parte de mis resultados se los debo a él porque me ha enseñado mucho, sobre todo en mis primeros años en el COPEC RallyMobil. Miguel es una persona con vasta experiencia, que ha corrido en todo tipo de autos y en todos lados. Se ha ido formando una linda amistad y eso hace que toda la experiencia en el rally sea más agradable y sencilla. Ahora mismo en Rally3 Miguel es un gran complemento para mi trabajo como piloto. Llevamos 52 rally juntos, sumando una fecha del Avosur, por lo tanto, eso muestra el largo tiempo y dedicación que le hemos dado al rally. Eso se nota en los resultados”.

+ Después de 9 intensos años de rally, ¿qué objetivos te marcas para este 2025?
“Quiero conocer más el Ford Fiesta Rally3, acercarme a los tiempos de Ignacio Gardiol y André Martínez que son los referentes de la categoría y estar en la lucha por el título de la categoría Rally3 a fines de año. Asimismo quisiera hacer un buen papel en la fecha del mundial en Concepción”.
+ ¿Qué sueño te queda por cumplir en lo deportivo?
“Correr un Dakar. Estoy organizándome y soñando para ver cuando podría concretar ese objetivo. Se que lo puedo llegar a cumplir”.