Una de las características en todo campeonato de larga data es su capacidad de reinventarse en el tiempo. La Fórmula 1 ha sumado éxitos desde la llegada de Liverty Media, el WRC, con altos y bajos, ha insertado múltiples variantes en el último tiempo, y en nuestro país el COPEC RallyMobil, en su aniversario 25° no ha ido ajeno a la tendencia, tal como lo ha mostrado al modificar el sistema de largada que imperó por muchísimos años.
Para entender la situación cabe mencionar que desde hace un buen tiempo el Campeonato Nacional de Rally disponía de formato de largada invertida, es decir con los binomios de menor ranking abriendo ruta y los protagonistas de punta cerrando la fila de inscritos.
Este sistema generaba puntos encontrados. Por un lado permitía al público presente en la ruta subir paso a paso la expectación al ver a los pilotos más fuertes siempre sobre el final del cada tramo cronometrado, pero por contraparte desde el punto de vista deportivo traía un aspecto negativo, puesto que en un alto porcentaje de las oportunidades las duplas de punta se encontraban con las mejores condiciones de camino y por ende las diferencias entre los top y los menos avezados, en lugar de achicarse, se agigantaban a cada instante.
Los hermanos Heller, junto a otros pilotos de RC2, tomaron la batuta para generar cambios en este formato, un llamado que finalmente trajo efectos durante este verano cuando ANARE confirmó que a partir de la presente temporada las carreras se largarían bajo el orden del ranking, es decir con los punteros abriendo ruta.

El estreno de este sistema, usado tanto en el WRC como en buena parte de los torneos de rally del mundo, generó favorable respuesta de los pilotos desde la primera fecha en Lago Ranco, una tendencia que se ha sostenido en las carreras posteriores disputadas en Chiloé y Puerto Montt.
El propio ‘Beto’ Heller, campeón nacional 2022, aplaudió públicamente esta iniciativa durante su participación en el episodio número 2 del Podcast +Motor asegurando que es una instancia que permite emparejar las condiciones de todos los binomios y al mismo tiempo aumentar la exigencia a las protagonistas de avanzada, pues los obliga a sacar lo mejor de si mismos en condiciones de ruta generalmente con poco grip y escasas huellas.
Hasta antes de Lago Ranco el menor de los hermanos Heller solo había abierto ruta en la segunda etapa del WRC Rally Chile Biobío 2023 cuando corrió en el Ford Puma de la serie estelar P1, por lo que este nuevo sistema de largada en el COPEC RallyMobil le permite emular condiciones que perfectamente se podrían llegar a repetir en septiembre próximo en caso de llegar a correr la cuarta edición del rally mundialista en la Región del Bío Bío con un auto de la clase mayor.
Otro actor de punta que ha celebrado la modificación en el orden de partida de las etapas cronometradas del Campeonato Nacional es Gerardo Rosselot, reciente ganador de la fecha en Puerto Montt-Los Muermos-Calbuco, quien valora positivamente este cambio.
“Con esta medida se deja de favorecer a los punteros como sucedía hasta el año pasado. En algún momento me puede llegar a tocar abrir ruta, pero creo que es lo más justo para todos como se da en el WRC”, nos comentó el viñamarino, quien de seguir escalando en el ranking a corto andar podría estar ante la instancia de iniciar una fecha siendo el primero en salir a marcar cronos.
Solo se han desarrollado 3 carreras con este formato, pero precisamente ahora se viene una prueba interesante, puesto que la cuarta fecha a realizarse entre el 11 y 13 de julio en Copiapó puede complicar aún más a los que abran camino, dado que será una carrera en territorios desconocidos y con alta dosis de polvo en suspensión, condiciones ideales para que aquellos que largan más atrás saquen ventajas.
La hora de la verdad la veremos en asunto de unos pocos días.