Pase lo que pase en el resto de temporada, lo cierto es que 2025 será un año que José Alberto Aros Moya no olvidará. El navegante penquista inició el ciclo anual dándose el gusto de sumar una gran experiencia mundialista en la nieve de Suecia, en abril se convirtió en protagonista del primer podio de co-pilotos 100% chileno en la serie RC2 del Copec RallyMobil en la fecha de Lago Ranco y en las próximas semanas está todo encaminado para que escriba un nuevo capítulo histórico al ser el único rallista nacional inscrito para correr las dos competencias sudamericanas del WRC, es decir el “Ueno Rally de Paraguay” y el “WRC Rally Chile Biobío”.

A días de iniciar la gira por nuestra región americana, el navegante del peruano Jorge Martínez-Merizalde en el equipo Traucsa Racing nos comenta pormenores de su trayectoria en el rally y las expectativas que enfrenta al correr dos pruebas consecutivas del WRC en la súper competitiva serie RC2.

 

José, estás ante un mes soñado con dos participaciones mundialistas ad portas. ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente al pensar en este gran desafío?

“Agradecimiento. No todos los días se tiene la posibilidad de disputar dos fechas mundialistas en tan poco tiempo, y para mí es un verdadero privilegio. Es un desafío enorme, pero lo vivo con mucha motivación y con la responsabilidad de dejar bien representado a Chile y al equipo”.

Aros junto a sus pares Leiva y Améstica en un podio 100% de navegantes chilenos en la RC2 durante la fecha nacional de Lago Ranco en abril pasado

¿Cómo es que un navegante penquista termina fuertemente ligado al rally peruano, sobre todo con la familia Martínez y Tracusa Racing?

“Con mi familia nos fuimos a vivir a Perú por motivos de trabajo, y junto a mi hermano Vicente supimos que un tal Jorge Martínez corría el Rally Caminos del Inca. Al principio pensamos que era Jorge Martínez Fontena, pero resultó ser Jorge Martínez de Perú. Desde ese momento empezamos a seguir el rally allá y terminé metido de lleno en este mundo hasta que, en 2016, se dio la oportunidad de ocupar la butaca derecha. Hoy es un orgullo ser parte del equipo Tracusa Racing. Es un trabajo que conlleva mucha responsabilidad, porque en mi taller tengo a cargo los autos, pero la verdad es que se disfruta muchísimo”.

 

¿Qué te ha dejado correr con alguien tan apasionado como Jorge Martínez-Merizalde?

“Jorge es intensidad pura. Su pasión por el rally se transmite en cada kilómetro y eso te obliga a estar al máximo nivel. Me ha enseñado a exigirme más, a ser más preciso y también a disfrutar cada rally con la misma energía que él transmite”.

Este año corriste en Suecia. ¿Cuánto aprendiste de esa experiencia tan distinta a lo que se vive en Sudamérica?

“Suecia fue un antes y un después en mi carrera. Correr sobre nieve y hielo es algo totalmente opuesto a lo que tenemos en Sudamérica, y esa adaptación me hizo crecer muchísimo. Desde la hoja de ruta hasta el ritmo de carrera, todo fue un aprendizaje. Hoy miro hacia atrás y siento que esa experiencia me abrió la mente como navegante”.

 

Ahora en lo inmediato se viene Paraguay. ¿Cómo palpitas esa carrera? Y ¿cuáles estimas serán las claves?

“Paraguay es una fecha muy especial. Sus caminos tienen características únicas: pisos blandos, que cambian mucho con la humedad. Creo que la clave será cuidar la mecánica, tener una hoja de ruta clara y saber leer bien las condiciones de carrera.

 

Luego viene la carrera en tu región. ¿Qué tan distintos y mejor preparados llegarán respecto a 2024?

“Llegamos con más experiencia y con un equipo más consolidado. Haber corrido el año pasado me dio confianza y también la motivación extra de correr en casa. Este año vamos a enfrentar los tramos con mayor conocimiento y preparación”.

¿Qué distingue a la fecha mundialista en Chile a nivel de carrera y organización?

“Chile tiene tramos que son de clase mundial: técnicos, exigentes, rápidos y muy variados. A eso se suma una organización que ha demostrado un gran nivel y un público increíble. Eso hace que la fecha en Chile sea valorada por todos los equipos”.

 

Como hombre del Biobío, ¿qué representa que el WRC vuelva por cuarta vez y con 49 duplas inscritas?

“Es un orgullo tremendo. Que el WRC vuelva a mi región demuestra el esfuerzo y el cariño que el Biobío le tiene al rally. Ver casi 50 duplas inscritas es una señal de lo importante que se ha vuelto Chile en el calendario mundial. Para mí, como penquista, es un sueño correr en casa frente a mi gente”.

Cuarteto completo del Tracusa Racing con Jorge y André Martínez acompañados por sus navegantes Aranguren y Aros.

En cuanto a tu futuro, ¿cómo lo proyectas? ¿Abierto a una posibilidad con piloto chileno?

“Mi objetivo es seguir creciendo en el rally, sumando experiencia internacional y aportando en cada proyecto en el que participe. Por supuesto que estoy abierto a correr con un piloto chileno. Sería un honor poder formar parte de un proyecto nacional con proyección mundialista”.

 

FICHA DE JOSÉ AROS:

Nombre completo: José Alberto Aros Moya

Fecha de nacimiento: 20/04/1993

Debut en el rally: Año 2016 Rally Cañete del automovilismo club peruano

Mejor carrera hasta la fecha: Rally Osorno 2023, mi primera vez en el Rally2

Rally favorito: Rally Chile Bio-Bio, juego de local, jajajaja

Sueño por cumplir: Disputar una temporada completa en WRC2 y subir a un podio mundialista