En los días previos al Rally Safari, los equipos del Campeonato del Mundo de esta categoría se enfrentan al desafío de haber pasado del asfalto helado de Montecarlo en enero a la nieve de Suecia en febrero y ahora a los polvoriente -o embarrados- caminos de la estepa keniana.

El nuevo proveedor de neumáticos de este año, por su parte, también se enfrenta al cometido de dar con gomas que sean apropiadas en un tercer terreno diferente en igual cantidad de meses.

Por el lado de M-Sport, uno de sus responsables, Richard Millener, admitió: “Todos sabemos qué tipo de evento es el de África. El Safari puede deparar sorpresas hasta en el último kilómetro. En 2024, nos sentimos orgullosos del podio conseguido allí por Adrien Fourmaux. Ojalá esta vez nuestra tradición de preparar autos confiables y duraderos nos lleve más allá del tercer puesto.

Los tres Puma que alineará la escuadra británica allí serán para Grégoire Munster, Josh McErlean y Jourdan Serderidis.

A Hyundai Motorsport le falta ganar un Safari. En busca de no arriesgar y de mantenerse en el duro camino con un producto conocido, la marca surcoreana recurrirá a la versión 2024 de su i20N, sin la unidad híbrida, como acontece con todos los Rally1 desde esta temporada.

Cyril Abiteboul, al mando del equipo, dijo: “No hemos tenido un gran comienzo de año, pero es justo reconocer que no nos hacen falta cambios grandes para revertir la situación”.

En Toyota Gazoo Racing, su director técnico, Tom Fowler, tiene una opinión formada: “Venimos de un muy positivo inicio con sendos 1-2 en Montecarlo y Suecia, aunque no nos podemos dormir en los laureles. La prueba de enero fue más difícil porque las condiciones y los tramos suelen ser más cambiantes, mientras que en Escandinavia eso no pasa porque una puesta a punto cerca de la idea sirve para todo el rally. El Safari nos devuelve a otra realidad, de nuevo más impredecible”.

Esta formación ha sido imbatible desde el retorno de la carrera al calendario en 2021, incluyendo dos podios completos entre sus cuatro triunfos consecutivos.

Muchos seguidores de la especialidad de larga data enviaron sus saludos esta semana al bicampeón mundial Walter Röhrl, quien cumplió 78 años.

El alemán es uno de los pilotos más recordados por la afición por su impresionante velocidad y control del auto, así como por destrezas memorables parecidas en estilo a las de Ari Vatanen o Colin McRae, pero con algo más de estrategia.

Röhrl desvió siendo joven su interés del esquí al deporte motor. Entre sus muchos logros, uno de los más sobresalientes es haber ganado en Montecarlo cuatro veces en cinco salidas seguidas y con cuatro modelos distintos (Fiat, Opel, Lancia y Audi).

Dos fines de semana atrás, el Campeonato Sudamericano de Rally comenzó con el clásico TransItapúa en Encarnación (Paraguay). Hubo 68 inscritos de cuatro nacionalidades diferentes (con un sorprendente número de 33 coches Rally2).

De ellos, solo 36 llegaron a la meta. El actual campeón mundial de WRC3, Diego Domínguez (h) le arrebató la victoria en la segunda etapa con su Toyota GR Yaris a los hermanos Miguel y Fabrizio Zaldívar, quienes completaron el podio, con Škoda Fabia RS y Hyundai i20 N, respectivamente.

También hermanos, pero de Argentina, Martín y Federico Maisonnave dominaron entre las máquinas de tracción simple con sus Peugeot 208 Rally4, precediendo al uruguayo Santiago Ruiz (con idéntica unidad).