El Rally de Coyhaique marcó una fecha épica para la Copa GT2i. El volcamiento de Tomás Gallardo, el inesperado cambio de navegante en pleno rally que debió afrontar Sebastián Silva, el buen andar de los ‘Nachos’ Oyarzún y Bascur, y el agónico error de Juan José Echavarri que abrió la puerta al triunfo de Francisco Mohr fueron parte de los atractivos que dejó la carrera en Aysén, sin embargo, a nivel mediático nada superó la efervescencia que generó el debut de Colomba Stuardo, quien a sus 18 años de edad se convirtió en la piloto femenina más joven en correr una prueba válida por el Copec RallyMobil.

Una vez superada la adrenalina e intensidad de su estreno rallista, la joven de Temuco, quien en las próximas semanas cerrará su era colegial, nos comenta detalles de todo el proceso vivido desde que se concretó su idea de correr el Campeonato Nacional hasta el día de su anhelado debut en tierras patagónicas, las mismas que en 2005 y 2006 fueron testigos de los triunfos de su padre Osvaldo, pieza crucial en este nuevo capítulo de la familia Stuardo en lo alto del automovilismo nacional.

AÑO INOLVIDABLE

“La verdad es que partimos el año con una sorpresa, ya que en el día de mi cumpleaños mi padre (Osvaldo) me regaló la oportunidad de participar en el Training Camp -organizado por Horta Producciones- en Pyt´s Park. En esa ocasión demostré lo que era capaz de hacer y de inmediato tuve claro que quería correr en rally. A partir de ahí comenzamos a gestionar conversaciones para ver cuando se podía concretar y armar un plan para hacer una buena preparación. A lo largo del año estuve muy metida revisando hojas de ruta y muchos videos hasta que llegó Coyhaique, donde se dio la posibilidad de subirme al Golcito (Volkswagen)”.

 

ENTRENAMIENTO CON COACH DE LUJO

“La semana previa al rally entrené en Osorno. Ahí me subí al Volkswagen Gol y tuve como instructor a Ingo Hofmann, lo que me permitió avanzar mucho más rápido. Mi padre, con su instinto paterno, me quería cuidar, por lo que escuchar una opinión de otro piloto como Ingo me sirvió para salir un poco de la burbuja, pues a mi papá lo tengo como un ídolo del rally. Tomar los tips y consejos de Ingo me resultaron muy útiles para adaptarme al auto. Aprendí bastante de su manejo, de los frenos, ya que es el primer auto que corro con servo. Además entendí que debes ir arriba del camino y siempre en la línea, de carrera, pues si te sales de ahí crecen las opciones de cometer un pequeño error”.

 

RALLY CON HERENCIA FAMILIAR

“Coyhaique es un rally bien especial para mi papá. Sostuve varias conversaciones previas con él pensando en tomar esta carrera como una buena preparación para el Motorshow de diciembre. La verdad es que me sentía bien confiada y tranquila, lo que me ayudó bastante para enfrentar el fin de semana de rally”.

APOYO TRANSVERSAL

“Todas mis compañeras de colegio están enteradas de mi paso al rally. Me escribieron antes de la fecha dándome apoyo y diciéndome ‘qué seca’. Con tantas cosas que han visto en redes sociales han comenzado a entender un poco de que se trata el rally. He recibido muchas muestras de cariño de mis amigas, así como también de los pilotos y navegantes de la Copa GT2i. Se ha portado súper bien conmigo”.

 

EXPERIENCIA ÚNICA

“Siempre había tenido el nervio de acompañar a mi papá pensando en que no le pase nada en las carreras. Había estado en reuniones de pilotos, pero ahora que ellos me den la bienvenida como una integrante más del campeonato fue una experiencia muy diferente. Una de las novedades fue haber marcado ruta y la verdad es que con Tomás Cañete (su navegante) nos llevamos bien de inmediato. Me encontró algunos errores muy pequeños, ya que como dije antes llegué preparada producto de todos los meses que estuve revisando hojas de ruta”.

CALMA SORPRENDENTE

“Permanecí muy relajada durante todo el fin de semana, bastante más que mi padre, quien estaba bien nervioso por mi. Desde hace 1 mes me mentalicé en estar tranquila y eso fue lo que se dio. Mantuve la calma y todo se dio bien”.

 

SALDO POSITIVO

“Hice una buena carrera. Me faltó poco para terminar mi primer rally, el auto estaba difícil de manejar y cometí un error y me salí del camino, pero en verdad estoy contenta por lo que hice desde el viernes hasta parte del domingo. Era un rally con caminos complicados, así que pese a no haber finalizado me quedo con la sensación que fue el mejor debut que pude haber soñado”.

A POR MÁS

“Uno de los objetivos en Coyhaique era comenzar a mostrarme, por lo tanto espero que tras este debut podamos comenzar a conseguir mayor apoyo de las empresas. Quiero que me vean por lo que soy capaz de hacer y no por ser hija de un campeón de rally, para así cumplir mi intención de correr la temporada completa en 2026”.

 

CUMPLIENDO UN SUEÑO

“Durante los últimos días mis compañeros de colegio se sacaron fotos en una de las últimas actividades de 4° medio y para el Motorshow me perderé la gala. Se que mucha gente no me entiende, pero cuando supe del tope de fechas no tuve dudas en escoger la posibilidad de ir al rally. Le dije a mi papá ‘prefiero estar con el buzo de rally con el vestido para la gala’, ya que es esto con lo que he soñado toda la vida y por ello no lo voy a dejar de lado. Se que el colegio es una etapa importante, pero el rally es lo que llena mi corazón. Esto es por lo que respiro y no quiero desaprovechar ninguna oportunidad que se presente”.

MENSAJE A PAPÁ ‘PACHI´

“Sé que cuando te subiste al Mazdita se pasaron un poco los nervios que tenías. Te mando un gran abrazo, te amo con todo mi corazón y te agradezco por hacerme cumplir este sueño, ya que sin ti nada de esto habría sido posible. Esto te lo debo a ti. Me encuentro feliz porque terminaste la carrera y lo hiciste en el podio pese a haber corrido sin un amortiguador. Luchaste hasta el final y además diste pelea contra tus emociones como padre. Un tremendo piloto y papá que estuvo a más del 100% en esta carrera”.