La segunda fecha del campeonato Copec RallyMobil 2024 pasó ayer con éxito y cambios en la punta general en Yumbel. La primera de las presentaciones que el calendario tiene con la Región del Biobío empezó mostrando desde temprano a Alberto Heller y Luis Allende como líderes de la clasificación, pero en la tercera prueba especial (de un total de seis) el panorama cambió y fue el actual campeón Jorge Martínez, navegado por Alberto Álvarez, quien pasó a comandar las acciones.

La única etapa de competencia pura (esta fue la primera de dos competencias con formato rally sprint) amaneció con frío y una niebla que parecía espesa al salir de parque cerrado, pero que no llegó a afectar demasiado el trámite de carrera.

El campeón 2022 marcó los mejores tiempos en las PE1 y 2 al volante de su Citroën C3 (con una diferencia de 9.2 en Pulpería segundos y 0.2s en Rere), pero en el tercer parcial (San Rosendo, la más extensa), aproximadamente a cuatro kilómetros de la llegada, se le pinchó una rueda delantera y perdió un tiempo valioso que le permitió al actual monarca de la categoría pasar al frente en los resultados con su Škoda Fabia RS.

A partir de entonces, Martínez ya no dejaría de ser líder. La cita yumbelina se vio acortada después de la primera asistencia cuando el Peugeot 208 R2 de Kristian Domke (p) y Brian Domke se salió del camino. La tripulación accionó por error el botón de rescate del navegador satelital en la segunda pasada por San Rosendo y eso motivó la interrupción del tramo, con lo cual el rally se abrevió, del mismo modo que la lucha por los puestos de vanguardia.

En definitiva, los representantes del equipo CBTech se impusieron en 56mm10.9s (a 103,8 km/h de promedio) y superaron por 7.8s a sus rivales de Joker.

En su retorno a las rutas del país, Martín Scuncio y Javiera Román se demostraron rápidos con el Fabia Rally2 Evo de la escuadra Point Cola Racing y fueron terceros (42.0s) después de estar siempre en el lote de vanguardia, a menudo en segunda posición, aunque con algunas pérdidas de tiempo al principio del día. La dupla que es actual monarca de la división en Argentina se llevó a Concepción un buen podio, casi como regalo de cumpleaños de la navegante penquista.

Ratificando sus avances sobre uno de los C3 de la clase superior, Gerardo Rosselot fue cuarto absoluto, acompañado por Marcelo Brizio. El joven viñamarino tuvo que controlar los embates de Pedro Heller y Pablo Heller, quintos a solamente 0.7s de sus rivales con el otro Citroën de las filas del arlequín.

 

Tadeo Rosselot y Sebastián Olguín concluyeron sextos (y primeros en la subclase RC2), 15.0s más arriba que su hermano Emilio Rosselot (junto a Tomás Cañete). Menos Tadeo, los otros dos autos de esta formación debieron modificar la configuración de los amortiguadores y suspensión trasera para que sus conductores se sientan más a gusto.

Desde Perú, el equipo Tracusa Racing volvió con sus Hyundai i20 N. André Martínez, corriendo por primera vez con el cordobés Matías Aranguren, arribó octavo en uno de ellos, a pesar de haber perdido la parte frontal de la máquina en un salto durante el primer tramo. Su padre Jorge, con José Aros, fue décimo, sin mayores problemas.

En medio de ellos se filtró el binomio que se llevó las palmas entre los usuarios de vehículos con tracción simple (RC4), el que forman Mario Parra y Matías Leiva. Después de ausentarse en Chillán-Chillán Viejo, la tripulación del Opel Corsa Rally4 número 64 fue la más rápida en todos los sectores, con excepción del segundo, ganado por Felipe Arenas y Sebastián Arancibia (Peugeot 208 Rally4).

Martínez Fontena expresó: ““Lo pasamos muy bien en Yumbel, un sitio que me trae muchos recuerdos de mis inicios en el automovilismo siendo muy joven hace más de dos décadas, en la Monomarca Fiat 600. Volvimos al triunfo y también pudimos ser los más efectivos en el Mobil1 Powerstage, que nos brinda tres puntos extra y nos permite recortar un poco la diferencia que nos hizo Alberto el mes pasado. Mantuvimos un ritmo alto en todas las especiales, así que solo podemos estar más que satisfechos con el trabajo que, como siempre, hizo la gente de CBTech”.

Por su parte, Parra volvió la actividad de manera triunfal y con el apoyo de nuevos auspiciadores y aventajó por 1m39.7s a Arenas, quien se consolida como líder del torneo. Siempre constantes entre los mejores ubicados, Lucas Palma y Augusto Braun fueron nuevamente terceros (a 1m58.8s).

José Quezada y Alan Bascur (Peugeot 208 Rally4) quedaron cuartos, alejándose de a poco del Renault Clio de Ignacio Gardiol y Rubén García. El uruguayo recibió su auto reparado con lo justo para largar la carrera, pero no puedo probar en el entrenamiento extraoficial del viernes ni el Shakedown del sábado, además de padecer dos inconvenientes no menores: uno en la caja que lo dejó sin cuarta marcha y otro con la suspensión trasera, que se rompió durante la tarde.

En R3 y R2 llegó un participante, así que -respectivamente- Carlos Campos y Jorge Orellana (el campeón ’23 que también volvió a la acción) prevaleció en la primera de esas subcategorías con su Citroën DS3 y Domke hizo lo propio en la otra.

Mario Parra dijo: “La verdad es que todo ha salido de una manera increíble. De no correr en abril a volver al Copec RallyMobil con mi tercer éxito nacional hay una diferencia enorme, que nos llena de alegría, por supuesto. Ayer replicamos la labor que habíamos hecho en el Shakedown, prácticamente sin cambios en el Opel. Tenía muchas ganas de volver a competir aquí, así que nos vamos a casa con una gran motivación con miras a las próximas fechas. Felicito a mi colegas en el podio y a mi preparador, Pablo Villivar, porque atiende tanto mi Corsa como el 208 de Megafiltros Motorsport, así que para él fue 1-2 aquí”.

Entre los abandonos, se cuentan los de Miguel Baldoni y Gustavo Franchello mientras se venían acostumbrando a los caminos chilenos (Škoda Fabia Rally2 Evo RC2, diferencial trasero roto PE4), Max Sfeir y Carlos Garrafa (Renault Clio R3, rotura de radiador PE1) y Diego Maldonado y Matías Améstica (Ford Fiesta R2, rotura de turbo PE1).

Wilson Ramos, piloto proveniente del Cross-Country y debutante en esta especialidad, largó en condición de invitado y con el muy experimentado Sebastián Vera a su lado. Manejó bien el Volkswagen Gol 1.6 estándar que podría dar forma a una copa en 2025. Ingo Hofmann y Sebastián Waeger estuvieron a cargo de la exhibición en los tramos del QEV eléctrico de Copec Voltex.

El campeonato seguirá en la Región del Biobío cuando del 14 al 16 de junio se corra en Arauco.

Fotos: Luis Barra/Cristian Lagos