Cada rally tiene su prueba especial legendaria. En el caso del WRC Rally Chile Biobío claramente ese sitial corresponde a María de las Cruces, clásica prueba especial de los días sábado que se ha convertido en el único tramo que no ha faltado jamás en las cuatro ediciones de la prueba mundialista en nuestro país.
Desde 2019 ese stage se ha transformado no solo en uno de los más espectaculares del campeonato mundial, sino que además en uno de los más desafiantes producto de su exigencia tanto a nivel de técnica como en el desgaste de los neumáticos.
Para la reciente edición 2025 habían dudas sobre el comportamiento que tendrían los calzados en los sobre 28 kilómetros de extensión del tramo, sin embargo, a la hora de la verdad, tantos los binomios de P1 como de RC2 dejaron atrás la incertidumbre al lograr buena durabilidad de las cubiertas y además marcar los mejores registros históricos que recuerde el WRC en María de las Cruces.
En el caso de la serie mayor WRC1 el a la postre ganador de la carrera Sébastien Ogier se dio el gusto de batir nada menos que en 33 segundos el record que ostentaba desde el año pasado su coequipo y contendiente por el título mundial Elfyn Evans. El británico había marcado en 2024 un tiempo de 17 minutos y 4 segundos, mientras que en esta oportunidad el francés Ogier detuvo el reloj en 16 minutos y 31 segundos, una mejora de performance notable que habla del avance logrado por los autos en los últimos 12 meses.
El progreso expuesto en los tiempos no es mero asunto de los P1, ya que entre los autos de Rally2 los pilotos chilenos también dieron un importante paso de calidad, especialmente por el lado de Jorge Martínez, quien bajó su mejor crono que ostentaba desde 2023 en 38 segundos, un avance significativo que fue vital con miras a quedarse con el sitial de mejor piloto latinoamericano de la fecha.
Para la próxima edición mundialista del Bíobío (septiembre de 2026) se evalúan algunos cambios en el recorrido, pero uno de los tramos que no tiene cuestionamiento es María de las Cruces, sinónimo de espectacularidad, resistencia y máxima dificultad para cada binomio que enfrenta sus 28 kilómetros de duro recorrido.
MEJORES EXPONENTES EN MARÍA DE LAS CRUCES DURANTE LAS FECHAS MUNDIALISTAS
Año | Mejor tiempo | Mejor chileno |
2019 (tramo más que corto) | Ott Tanak 14.14.7 | Alberto Heller 15.08.5 |
2023 (configuración actual) | Ott Tanak 17.40.9 | Jorge Martínez 18.18.9 |
2024 | Elfyn Evans 17.04.3 | Jorge Martínez 18.28.9 |
2025 | Sébastien Ogier 16.31.2 | Jorge Martínez 17.40.8 |