El co-piloto de la Quinta Región fue otro de los actores que brilló a gran altura en Coyhaique, donde gracias al triunfo conseguido junto al penquista Felipe Padilla se alzó como campeón de navegantes en la categoría Rally3.

De esta manera Olguín llegó a 6 cetros en el Copec RallyMobil, con lo que se afianza como el segundo navegante más laureado en la historia del Campeonato Nacional solo por detrás de Alberto Álvarez.

Olguín estrenó su bitácora de títulos en 2015 llevándose el cetro de N4 haciendo dupla con Emilio Rosselot, luego sumó 3 coronas adicionales con Tadeo Rosselot y este año amplía su cosecha gracias a la consistente temporada con Padilla, junto al que ha obtenido 6 podios en 7 carreras.

Si bien el navegante oriundo de Quilpué tiene asegurada su corona anual, aún le queda un desafío pendiente, puesto que en el Motorshow tiene la oportunidad de aportar al cetro de pilotos de Pipe Padilla, quien necesita sacarle 7 puntos de diferencia a Ignacio Gardiol para consagrarse con el cetro de Rally3.

 

+ ¿Qué se te pasa por la mente al dimensionar lo que significa ser el navegante más laureado del Copec RallyMobil?

“Siento mucha satisfacción. Es un premio que corrobora los frutos a todo el trabajo realizado durante el paso de los años. He puesto profesionalismo, ganas, motivación y seriedad a esta profesión. Agradezco el apoyo de la familia, amigos y equipos en este tiempo. Logros como este me hacen tener ganas de seguir adelante y mejorar”.

 

+ ¿Cuán significativo es este título considerando que hasta pocos días antes del campeonato no tenías equipo confirmado?

“Bastante porque quedarse sin equipo (ante la baja de Tadeo Rosselot) faltando 2 semanas para el inicio del campeonato no es fácil. Fue duro en su momento, hubo mucha incertidumbre, pero siempre tuve confianza que saldría algo. Le doy las gracias al equipo Padilla que me llamó y presentó un proyecto. Llegamos a un consenso y hemos podido desarrollar una temporada muy bonita en la que hemos ido creciendo. Felipe (Padilla) se ha ido potenciando cada vez más y eso le ha permitido conseguir mejores resultados, se siente más cómodo en el auto y más contento fecha tras fecha”.

 

+ ¿Cómo evalúas tu adaptación al equipo Padilla Motorsport?

“Era todo un desafío considerando el largo tiempo que llevaba en otro equipo (Rosselot). Eso te genera un poco de dudas, pero todo ha funcionado muy bien. Existe mucho respeto con cada componente del equipo Padilla y eso me ha permitido trabajar tranquilo y tener ganas de mejorar fecha a fecha. Compartimos objetivos similares y los hemos ido cumpliendo”.

+ Tras pasar por varias categorías distintas, ¿qué sensaciones te entregó esta temporada en los Ford Fiesta Rally3?

“Bastante asombro. Son similares a los Rally4, pero con doble tracción y mayor potencia. Si bien veníamos de un Rally2 que es más de carrera aún, siento que el Rally3 es maravilloso con buena relación en términos de precio y rendimiento. De parte de los pilotos se nota que están muy contento porque es un auto de carrera neto, aguanta y rinde de forma increíble. Está muy bien logrado y desarrollado”.

 

+ A lo largo del tiempo has compartido auto con grandes pilotos nacionales. ¿Qué te ha generado correr con Felipe Padilla?

“Es así, he corrido con mucho piloto. El caso de Felipe es especial, puesto que no nos conocíamos en demasía. Me ha dejado una impresión muy buena, es una gran persona. Se agradece la pasión que pone por este deporte, ya que eso nos hace ir en la misma dirección y crecer. Estoy feliz de entregar mi conocimiento y experiencia al equipo”.

+ ¿Cuánto has debido cambiar la hoja de ruta estando con Felipe Padilla respecto a tus últimas temporadas con Tadeo Rosselot?

“Bastante, ya que con Tadeo ocupábamos una nomenclatura del 1 al 8, mientras que con Felipe es un formato más clásico en el que hablamos de curva de 1 o 1 y media. Los cambios han ido más en la forma de lectura, pero en la confección es más similar. La hemos ido adaptando y mejorando cada vez más, tal como se ha visto también en el trabajo de cámara y videos que nos ha permitido estar cada vez mejor”.

 

+ En Coyhaique pasaron de sufrir problemas técnicos antes del shakedown a ganar su primera carrera como binomio. ¿Cómo viviste la carrera en la Patagonia?

“Partimos el viernes con mucha incertidumbre. Estábamos expectantes por ver si se podía solucionar el problema y así evitar un abandono antes de largar, pero al mismo tiempo confiado en hacer un buen trabajo, ya que fuimos competitivos en el shakedown. Al final se nos dio la posibilidad de competir y no la desaprovechamos”.

+ A lo largo del año han ido de menos a más. ¿Cuáles son los aspectos que han mejorado de forma más apreciable y qué puntos estimas quedan por limar?

“Todos los años se va aprendiendo, mejorando y agarrando experiencia, más aún cuando estás con un piloto nuevo como me ha sucedido esta temporada. En los últimos años he aprendido muchísimo de la fecha mundialista en nuestro país, ya que puedes ver como trabajan los pilotos y equipos internacionales. Uno se acerca a ellos y aprende de su experiencia. En cuanto al RallyMobil encuentro muy positivo que el campeonato tenga muchos navegantes extranjeros porque sacas mucho de ellos, sobre todo aquellos que corren en el mundial. Agradezco su buena onda y las enseñanzas que me han entregado en el tiempo. Todo lo que sirva para elevar el nivel es bienvenido”.

 

+ Quedaron a 6 puntos de Ignacio Gardiol en el ranking de RC3. ¿Cómo ves esa definición del campeonato en Laguna Carén, un lugar que conoces bien?

“Estoy con muchas ganas de llegar a Carén y hacerle las cosas lo más difíciles posibles a Ignacio Gardiol, quien es un gran piloto y ha hecho un tremendo año. Daremos todo de nuestra parte para estirar la disputa y que Felipe Padilla obtenga su objetivo de llevarse el título. Si lo logramos estaremos felices y si no también porque daremos todo de nuestra parte para conseguirlo. Hicimos nuestra pega en Coyhaique y buscaremos repetirlo en el Motorshow”.

 

+ Tras 15 años en el Copec RallyMobil, ¿qué análisis haces del camino recorrido?

“Estoy feliz del camino recorrido, los pilotos que me han acogido y las etapas aprendidas, desde aquellas en que no tenía experiencia hasta las que estoy viviendo ahora. Quiero hacer una mención especial a Pablo Donoso (con el que corrió el año 2012 a bordo de un Lifan en la categoría N2), ya que compartimos durante un periodo en que me estaba formando y fue alguien importante a la hora de entregarme su profesionalismo, pasión por ganar y hacer las cosas bien, aspectos que son claves para tener hambre de triunfo”.

 

+ ¿Qué sueños te quedan por cumplir en el rally?

“Mi pensamiento siempre ha sido crecer y mejorar. No estoy cerca del final, para nada, quiero seguir evolucionando e internacionalizar mi carrera. Mis grandes referentes son Rubén García, Kirra (Marcelo der Ohanessian), Pablo Olmos, Pepe Díaz y todos los que han hecho campeonatos mundiales. Ellos son un aliciente para seguir sus pasos. Se que en algún momento se dará la posibilidad de correr afuera y cuando llegue no debo desaprovechar la opción”.

NAVEGANTES CON MÁS TÍTULOS EN EL COPEC RALLYMOBIL

13 Alberto Álvarez

6 Sebastián Olguín

5 Marcelo Brizio

5 Miguel Recalt

4 Nicolás Levalle

4 Rubén García

4 Joaquín Riquelme

4 Eugenio Carvallo

3 José María Rodríguez

3 Pablo Olmos